Se trata de una forma de psicoterapia desarrollada a principios de los años 1960 por Aaron Beck que originalmente se denominó “terapia cognitiva” y fue diseñada para el tratamiento de la depresión. En el presente, se la difunde también como sinónimo de “terapia cognitivo-conductual” y se aplica a diversas problemáticas y trastornos psicológicos.

Esta psicoterapia se caracteriza por ser estructurada en objetivos y metodología, por tender a proponer tratamientos de duración limitada, por estar orientada en el presente, por centrarse en resolver problemas actuales específicos y a modificar pensamientos y conductas problemáticas.

La propuesta es generar un cambio emocional y conductual duradero a través de las modificaciones en el sistema de pensamientos y creencias que los pacientes han construído a lo largo de sus vidas, para lograr un cambio emocional y conductual duradero.

Las personas que recurren a esta psicoterapia son estimuladas activamente por el terapeuta a incorporar habilidades específicas (cognitivas, interpersonales, etc.) que luego podrán utilizar para el resto de sus vidas.

 

Fuente: Terapia Web Argentina


Ayuda Psicológica

Te brindamos información general sobre salud mental, terapias psicológicas, diferentes problemáticas psicológicas y tratamientos posibles.